BIO
Alex Fidalgo
Cómo llegué aquí.
Lo que me inspira

Alejandro Fidalgo García (Santiago de Compostela, 1984) es fotógrafo, videógrafo y director audiovisual, con una trayectoria marcada por la sensibilidad estética, el compromiso social y la búsqueda constante de nuevas formas de narrar la realidad. Formado inicialmente en Fotografía Artística en su ciudad natal (2004–2006), amplió sus inquietudes creativas en Barcelona, donde cursó estudios de teatro en la escuela El Timbal (2007–2009), y posteriormente en Manchester (Reino Unido), donde obtuvo un BA (Hons) Degree in Fine Art Photography y residió entre 2009 y 2016.
Durante su etapa en Manchester trabajó de forma estable con distintas agencias de publicidad y comunicación, desarrollando un enfoque visual sólido y personal que ha seguido cultivando hasta hoy. En 2016 se traslada a Sevilla, donde funda la agencia audiovisual Lluvia (www.lluvia.eu), desde la que trabaja como freelance en numerosos proyectos que combinan el contenido corporativo, la creación documental y la narrativa audiovisual con una perspectiva emocional y cuidada.
En los últimos años, Alejandro ha compaginado sus encargos profesionales con proyectos personales de gran calado, especialmente dentro del género documental. Actualmente desarrolla un documental de largo recorrido titulado Los Venerables, centrado en el proceso tradicional de doma y crianza de bueyes para las carretas del Rocío, grabado en Espartinas (Sevilla). La obra busca, con un tono de realismo mágico, reflexionar sobre el arraigo, la memoria rural y las formas simbólicas de conexión entre el hombre y el animal.
En 2023 obtuvo el tercer premio en el certamen SevillaCine de la Diputación de Sevilla con su primer cortometraje de ficción, Grietas, una pieza íntima y poética que aborda el silencio en torno a los fusilamientos de la Guerra Civil española desde una mirada serena, personal y profundamente empática.
En la actualidad, el grueso de su trabajo audiovisual se centra en la creación de vídeos para organizaciones del tercer sector, especialmente con entidades como Cruz Roja, para quienes desarrolla contenidos con un enfoque emocional, innovador y honesto. Su capacidad para transmitir desde la imagen lo invisible —la vulnerabilidad, la lucha, la dignidad— convierte su mirada en una herramienta de transformación social.